domingo, 4 de febrero de 2018

PLANTAS ORNAMENTALES


PLANTAS ORNAMENTALES
Nombre científico:   (catharanthus roseus)                     
Nombre vulgar: Chabelita
Esta especie se cultiva principalmente como planta ornamental. Se la aprecia por su resistencia en condiciones secas Hay numerosos cultivares ornamentales con flores de tonos diferentes a los originales: blanco, rosada, fucsia, escarlata, rojizo-anaranjado; y combinaciones entre ellos.




Nombre científico: (Isora coccinea)
Nombre vulgar: Isora
Es un pequeño arbusto, con numerosas flores de pequeño tamaño que permanecen formados. Por umbelas compuestas durante casi todo el año Es originaria de Asia La Isora coccinea se usa en climas cálidos Al ser una planta muy ramificada, tolera una poda intensa, lo que la hace ideal para desarrollar setos de formas curiosas.


Nombre científico: (Bromelia pinguin)
Nombre vulgar: Piñuelas
Romelia, un tipo de plantas exclusivas del continente americano al cual pertenece la piña. Se caracterizan por la disposición de sus hojas en forma de roseta, lo cual les permite concentrar el agua de lluvia en su base, donde es absorbida por las grandes raíces. Algunas especies son epífitas, o sea, crecen sobre otras plantas pero sin ser parásitas


Nombre científico: (Euphorbiaceae)
Nombre vulgar: Crotón
Son arbustos el crotón contiene un látex blanco, muy venenoso, que rebosa cuando se corta una rama o una hoja. Este látex de color blanquecino es compuesto de agua, gránulos de almidón, alcaloides, enzimas, sustancias proteicas resinas y gomas. El aceite de Crotón, que se extrae de sus semillas se usa en medicina herbaria como purgativo drástico.

Nombre científico: (oficinales)
Nombre vulgar: Botón de oro
El botón de oro conocida en la jardinería. Se cultiva muy a menudo en los jardines En gastronomía se pueden utilizar sus pétalo como colorante sustituto del azafrán. En medicina popular se utiliza por su acción antibacteriana, fungicida y antiespasmódica. Se considera también  como regulador y calmante de los dolores menstruales

Nombre científico: (Durante repens)
Nombre vulgar: Duranta
La durante es un arbusto de hoja perenne, apreciados por su floración y su aspecto. Esta especie posee ramas arqueadas y vigorosas, algunas con espinas largas, hojas verde medio y flores en ramilletes semipéndulos de color lila, que suelen atraer a gran cantidad de abejorros.


Nombre científico: (Codiaeum variegatum)
Nombre vulgar: Croto

Son plantas ornamentales que embellecen nuestro alrededor tales como el croto. Los colores del crotón pueden recorrer las nervaduras o los bordes, o distribuirse en forma de salpicaduras.


Nombre científico: (Verbenáceass)
Nombre vulgar: Tordecilla
arbusto de muy rápida evolución, fuerte y con una condición perenne Es también admirable cuando se cultiva en macetas espaciosas .A finales del invierno es conveniente practicarle una poda más o menos rigurosa eliminando toda la parte seca y recortando las ramas que hayan crecido de manera desigual Es conveniente emplear en los esquejes un poco de enraizador.







PLANTAS FRUTALES

PLANTAS FRUTALES
Nombre científico: (Pouteria sapota)
Nombre vulgar: Zapote
Desde el punto de vista culinario, el zapote es un fruto de sabor dulce y aterciopelado, de textura cremosa y aroma frutal inconfundible; es una de las grandes maravillas de las frutas tropicales y se consume en toda Venezuela principalmente en jugos y batidos.



Nombre científico: (Ribes rubrum)
Nombre vulgar: grosella
La Grosella es una fruta pequeña muy parecida a la uva por su tamaño  La grosella aporta múltiples vitaminas que benefician a la buena salud. Las vitaminas que contiene son Otra propiedad de esta fruta es que es antiinflamatoria y antibacteriana, esto también se debe a los pigmentos naturales vitaminas c fibra potasio.


Nombre científico:   (Phytolacca bogotensis Kunth)
Nombre vulgar: Guaba
Contiene una fruta en forma de vaina de color verde oscuro en cuyo interior se encuentra el fruto. El color de las motas es blanco y el de las semillas es un verde-café oscuro. Las motas de la guaba son muy dulces. Algunas variedades tienen la envoltura muy dura otras se pueden abrir directamente con las manos.







Nombre científico: (Carica papaya)
Nombre vulgar: papaya
La Papaya es una fruta tropical de forma ovalada,  tiene un sabor dulce muy agradable siendo ampliamente usada por sus bondades especialmente a nivel gastrointestinal. Es rica en una sustancia llamada papaína. La papaya es sumamente rica en antioxidantes se trata de una enzima capaz de fraccionar las proteínas en sus aminoácidos constituyentes lo cual facilita su digestión en el intestino. Es protectora contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.



Nombre científico:   (Citrus x  limon)
Nombre vulgar: Limón
Es un árbol perenne, a menudo con espinas; que puede alcanzar los 4m de altura. Se utiliza para elaborar postres tales como el arroz con leche, o bebidas naturales como la limonada .El limón es un cítrico con propiedades estéticas. Se usa para blanquear las manos mezclar el jugo de tres limones y un poco de glicerina y frotar las manos para desodorizar las axilas dos gotas de limón




.



El auge bananero

El auge bananero



En la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al mercado internacional con la  producción y exportación de banano, gracias al incremento de la demanda de Estados Unidos y Europa Occidental que abrieron sus mercados a nuevos productos en especial frutas exóticas; además, las plagas, las enfermedades temporales y los huracanes que azotaron a Centro América y México ayudaron a incrementar la produccion del banano ecuatoriano.
El banano pasó a ser el elemento que unía los diferentes aspectos de la economía y lo sigue siendo en la actualidad aunque en menor grado. A pesar de que este período corto del auge bananero, en comparación al del cacao, tuvo un impacto modernizador en la sociedad ecuatoriana. El estado intervino directamente dando créditos para la producción a los medianos y grandes productores a través del Banco Nacional de Fomento.
Además el banco construyó una mejor infraestructura vial y portuaria que facilitaron el comercio internacional.

En la economía, los efectos del auge bananero tuvieron mucha importancia ya que Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores; además, se expandieron las relaciones salariales, creció el mercado interno y la economía se diversificó.
Los sectores que crecieron fueron la industria, la construcción, la pesca industrial, la producción agropecuaria, el comercio, la banca, el transporte y las comunicaciones.

Sin embargo, y a pesar de los cambios, no hubo una transformación generalizada de las relaciones sociales y económicas. Las oligarquías regionales seguían teniendo el poder en sus manos, como ocurre en la actualidad.

SOLUCIONES

Manejo integrado de plagas

Manejo integrado de plagas

En agricultura se entiende como manejo integrado de plagas (MIP) o control integrado de plagas a una estrategia que usa una gran variedad de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales para el control de plagas. Estos métodos se aplican en tres etapas: prevención, observación y aplicación. Es un método ecológico que aspira a reducir o eliminar el uso de plaguicidas y de minimizar el impacto al medio ambiente. Se habla también de manejo ecológico de plagas (MEP) y de manejo natural de plagas.
El Manejo Integrado de Plagas (IPM, por sus siglas en inglés) es un método eficaz, que no daña al medio ambiente, que se basa en una combinación de prácticas motivadas por el sentido común. Los programas de IPM utilizan información actual y completa sobre los ciclos de vida de las plagas y sus interacciones con el medio ambiente. Esta información, combinada con los métodos de control de plagas disponibles, se utiliza para manejar el daño por plagas de la manera más económica, y con el menor riesgo posible para las personas, la propiedad y el medio ambiente
El enfoque IPM se puede aplicar tanto en entornos agrícolas como en los que no lo son, tales como el hogar, el jardín y el lugar de trabajo. El IPM utiliza todas las opciones apropiadas de manejo de plagas, incluyendo, pero no limitándose al uso sensato de los pesticidas. Por el contrario, la producción orgánica de alimentos emplea muchos de los conceptos de IPM, pero limita el uso de pesticidas a aquellos que derivan de fuentes naturales, en oposición a las sustancias químicas sintéticas....
El manejo integrado o MIP extendió el concepto a toda clase de plagas y se expandió para incluir otras tácticas además de las químicas y biológicas. Los pesticidas químicos se podían usar sólo como parte de un esfuerzo integrado y tenían que ser compatibles con otras tácticas de control para toda clase de plagas. Otras tácticas como resistencia de la planta alimento contra sus parásitos y manipulaciones de cultivo entraron a formar parte del arsenal de MIP. Éste se convirtió en un sistema multidisciplinario que incluía expertos en entomología, patología vegetal, nemátodos y malezas.



 TIPOS DE ENEMIGOS NATURALES.


La mayoría de las plagas tienen varios enemigos naturales y la abundancia de estos últimos es por tanto muy grande. Estos enemigos naturales se pueden clasificar en tres grandes grupos: parásitos, depredadores y patógenos.

Los parásitos son insectos entomófagos que atacan a una sola presa u hospedero. Entre los insectos existe un tipo especial de parasitismo que acaba con la muerte del hospedero y recibe el nombre particular de parasitoide. Los parasitoides son aquellos insectos cuyo desarrollo tiene lugar sobre o dentro de otro insecto fitófago. Es una relación de parasitismo que sólo se presenta en insectos. El parasitoide se come vivo al insecto plaga, rompe el tegumento y la larva se convierte en pupa y de aquí en adulto. Ejercen un papel muy importante en el control de plagas.

Los depredadores son otros insectos o ácaros que no causan daño al cultivo pero capturan y se alimentan de otros insectos y ácaros fitófagos plaga. Difieren de los parasitoides porque atacan a varias presas durante su vida. En la mayoría de los casos son las larvas y los adultos de los depredadores los que buscan activamente a sus presas y se alimentan de ellas.

Los entomopatógenos son microorganismos que producen enfermedades a los insectos, siendo el agente causal muy diverso. Penetran en la especie plaga a través del tubo
digestivo o del tegumento dando lugar a la expresión de la enfermedad que provoca la muerte del hospedante. Los entomopatógenos son los únicos que no buscan de forma activa a sus presas, a excepción de los nemátodos.

Plagas y enfermedades de las plantas

Plagas y enfermedades de las plantas

Tipos de peligros y de emergencias
Las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas afectan a los cultivos alimentarios, lo que causa pérdidas significativas a los agricultores y amenaza la seguridad alimentaria.

La propagación de las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas ha aumentado drásticamente en los últimos años. La globalización, el comercio y el cambio climático, así como la menor capacidad de recuperación de los sistemas de producción debido a la intensificación de la agricultura durante años contribuyen a ello.
Las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas pueden propagarse fácilmente a varios países y alcanzar dimensiones de epidemia. Los brotes y los recrudecimientos pueden provocar pérdidas enormes de cultivos y pastos, poniendo en peligro los medios de vida de los agricultores vulnerables y la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas cada vez.

Fungicidas:





los fungicidas son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas, los animales o el hombre. Todo fungicida, por más eficaz que sea, si se utiliza en exceso puede causar daños fisiológicos a la planta. Fungicida. Son sustancias tóxicas que actúan sobre hongos patógeno que producen enfermedades criptogámicas, se emplean para impedir el crecimiento o para matar los champis perjudiciales para las plantas, los animales o el hombre.
Como todo producto químico, debe ser utilizado con precaución para evitar cualquier daño a la salud humana, a los animales y al medio ambiente.
Se aplican mediante rociado, pulverizados, por revestimiento, o por fumigación de locales. Para tratamientos de otros materiales como madera, papel, cuero...se aplican mediante impregnación o tinción. Otra forma de administrarse, es a modo de medicamentos (ingeridos o aplicados), en tratamiento de enfermedades humanas o animales.
La mayoría de los fungicidas de uso agrícola se fumigan o espolvorean sobre las semillas, hojas o frutas para impedir la propagación de la roya, el tizón, los mohos, el mildiu, oidio, botrytis... (enfermedades de las plantas).
Existen tres enfermedades graves causadas por hongos que hoy pueden ser combatidas por medio de fungicidas, son la roya del trigo, el tizón del maíz y la enfermedad de la patata, que causó la hambruna de la década de 1840 en Irlanda.

Los fungicidas se pueden clasificar según su modo de acción, su composición y su campo de aplicación.
Tipos de fungicidas según su modo de acción

  • Fungicidas protectores: también llamados de contacto, se aplican antes de que lleguen las esporas de los hongos. Actúan solamente en la superficie de la planta donde el fungicida ha sido depositado y evitan que los esporangios germinen y penetren las células. Por ello se recomienda cubrir la mayor parte de la planta con este tipo de productos.
Fungicidas sistémicos:
  • también llamados sistémicos o sistemáticos, se aplican para el tratamiento de la planta ya enferma por hongos. Son absorbidos a través del follaje o de las raíces y se movilizan por toda la planta. Otros productos sistémicos, conocidos como fungicidas translaminares tienen la capacidad de moverse del lado superior de la hoja al inferior, pero no de hoja a hoja. Los fungicidas sistémicos afectan varias etapas de la vida del hongo.
  • Los fungicidas sistémicos se pueden mover en dos sentidos:
  • - en forma acrópeta: hacia arriba por los vasos del xilema
  • - o en forma basípeta: hacia abajo por el floema
Tipos de fungicidas según su composición
  • Compuestos de cobre: La, desarrollada en 1882 y, fue el primer fungicida eficaz. Durante muchas décadas fue empleada en una gran variedad de plantas y árboles frutales.
  • Compuestos de mercurio:
  • Compuestos de estaño
  • Compuestos de Zinc
  • Compuestos de azufre:
  • Ditiocarbamatos:
  • Carbamatos:
  • Hidrocarburos halogenados:
  • Nitrocompuestos aromáticos:
  • Compuestos de mercurio: cloruro mercurioso, óxido mercúrico, lactato de mercurio, acetato metoxietilmercúrico, cloruro metoxietilmercúrico, acetato fenilmercúrico.
  • Compuestos de cobre: cloruro de cobre, oxicloruro de cobre, óxido cúprico, sulfato de cobre, quinolinolato de cobre-8, carbonato de cobre básico, naftenato de cobre, sulfato de cobre, cromato de cobre, oleato de cobre.
  • Compuestos de estaño: acetato de fentina (acetato de estaño trifenilo), cloruro de fentina (cloruro de estaño trifenilo), óxido de estaño butilo, hidróxido de estaño triclorohexilo.
  • Compuestos de zinc: cloruro, cromato, oleato y naftenato de zinc.
  • Otros compuestos metálicos: permanganato potásico, cloruro de cadmio, sulfato ferroso, arsonato férrico monometilo, sulfito de metilarsénico, naftalenato de cromo, etc.
Tipos de fungicidas según su campo de aplicación
  • Uso en revestimientos de semillas.
  • Uso para desinfección del suelo.
  • Para aplicación sobre las plantas.
Los fungicidas de hoy, mucho más variados, se emplean de un modo más selectivo, para combatir hongos específicos en plantas específicas. Otros fungicidas de uso común son los compuestos orgánicos de mercurio, eficaces en el tratamiento de las semillas antes de la siembra, y los ditiocarbamatos, compuestos que contienen azufre y se aplican en una gran variedad de cultivos, árboles y plantas ornamentales.
También hay fungicidas biológicos, como el aceite de nem, que se extrae del fruto del árbol de nem, y no son tóxicos para el hombre, tampoco para los animales y respeta a algunos insectos, ya que también es insecticida.[c
Planta
se aplican para controlar enfermedades provocadas por hongos que afecten a tallos, hojas, flores y frutos. En este caso se distinguen dos tipos de fungicidas: a) de contacto: son incapaces de penetrar en el interior del vegetal. b) sistémicos: atraviesan la cutícula y alcanzan vía floema diferentes puntos del vegetal.
Tipos de hongos
No todos los hongos parasitan a la planta de la misma forma; hay dos tipos de hongos según el lugar donde crezcan:
  • Epifitos: hongos de crecimiento externo.
  • Endófitos: hongos de crecimiento interno.


Los endófitos son los más numerosos; en ellos el micelio se desarrolla en el interior de tejidos vegetales, aunque hay casos en que aparentemente el micelio crece en el exterior para que las esporas se puedan dispersar. Los síntomas del ataque de endófitos son cambios de coloración, manchas, moteados y clorosis (a veces se confunden con deficiencias nutritivas) y podredumbre del tejido vegetal. Para controlar este tipo de hongos hacen falta fungicidas que penetren al interior de la planta (fungicidas sistémicos).
Para ambos tipos, las enfermedades causadas por hogos aparecen siempre de la misma manera: en la superficie del vegetal se deposita una espora, la cual bajo condiciones ambientales favorables (alta humedad y T templada) germina; luego el hongo penetra al interior del tejido (caso de ser endófito) o crece en superficie (epifito).
Los tratamientos para hongos pueden ser:
Preventivos: encaminados a evitar la germinación de las esporas. Se usan fungicidas de contacto. Previene la infección.
Curativos: sí objetivo es destruir el micelio ya formado. Se usan fungicidas de contacto para epifitos y sistémicos para endófitos.
La incidencia de una ataque por hongos no es la misma todos los años; depende de las condiciones ambientales. Las infecciones suelen ser en primavera y otoño para cultivos a la intemperie, mientras que en cultivos protegidos suceden en todas las estaciones. Los fungicidas se usan mucho en los cultivos, ya que existen muchos tipos de hongos y también porque existe resistencia de hongos a un determinado fungicida. Si el fungicida tiene un punto de acción muy concreto, más fácilmente aparece la resistencia al fungicida.





LOS CAPRINOS

Plátano

Plátano

Nombre científico:    musa paradisiaca l.
Clase: monocotiledónea
Familia: Musaceae
Ciclo/meses: 11-12
Cultivares: dominico. Hartón o barraganete, pelipita, tres filos,  mequieño, otros.


Uso y producción
El plátano es un producto básico en la dieta alimenticia de varios países, especialmente de la población rural con un alto consumo per cápita. En ecuador el barraganete es exportado favoreciendo el ingreso de divisas al país.
El plátano también se utiliza intercalado al inicio de cultivos perennes, sirviéndole de sombra temporal al cacao y permanentes en muchos casos del café; así proporciona ingresos complementarios al productor.
En el país se cultiva alrededor de 102.000 ha de platano, distribuidos en diversos sitios y con rendimiento promedio de 9.9 TM/HA/Año. El barraganete ha reportado rendimientos de 2000 racimos/HA/Año pero solo el 50% en condiciones exportables. Esto es, tres racimos por caja con peso de 55 lbrs da más o menos 330 cajas/HA/Año.
El barraganete presenta 3-5 manos abiertas por racimo, con 20-30 platanos en distintas direcciones y de forma curva, mientras que el dominico ofrece 6-10 manos medianamente apretadas, cada una con 12-14 platanos largos, delgados y colocados en dos filas.

Problemática de malezas
Como todo cultivo perenne, el plátano con crecimiento inicial lento o largo periodo de establecimiento, es fuertemente afectado por la incidencia de malezas en los primeros 4-5 meses. El cultivo adecuadamente establecido proyecta sombra que restringe la competencia de las malezas.
En plataneras se ha encontrado que la competencia de malezas afecta el diámetro del seudotallo, retrasa la floración, alarga el periodo floración-cosecha y reduce el peso del racimo en 7-9.5%. Además, algunas malezas son hospederas de insectos   plagas y patógenos y sus incidencias dificultan el deshije, control de peste, fertilización y cosecha.
Las malezas incidentes en áreas plataneras igual que sus distintos ecosistemas, comprenden diversidad de especies de hoja angosta y ancha, anual y perenne, destacándose endémicas los siguientes géneros:
Gramineae:  Paspalum, panicum, digitaria, cenchrus, Rottboellia.
Commelimaceae: commelina
Cyperaceae: Cyperus
Convolvulus: Ipomoea
Curcubitaceae: momordica
Euphorbiaceae: euphorbia, phyllanthus
Portulaceae: talinum
Malvaceae: sida
Compositae: bidens, synedrella, Emilia
Amaranthaceae: amaranthus
Métodos de control
La mayor cantidad de plataneras son pequeñas extensiones donde el control de malezas se puede realizar mecánicamente con machete. No obstante, para ellas y plantaciones grandes también existen varias alternativas herbicidas de aplicación simple, en mezclas o combinadas. El existo de uno u otro métodos con incrementos notables en la productividad, se obtendrá aplicándolos integrados con adecuadas prácticas de cultivo.

Control cultural
En plátano se puede superar las 800 cajas/HA/Año y hacer rentable el cultivo practicando integrados un eficiente control de maleza y adecuadas labores de cultivo, estas son:
Eco fisiología: el hábitat para el plátano se encuentra de 0-1000 msnm, temperatura 18-37C, pluviosidad 1800-2500 mm, heliofania aproximada 1500horas sol y suelos sueltos, aereados, profundos, retenedores de humedad y PH de 6-7.
Preparación de suelo: en terrenos libre de obstáculos debe realizarse una arada, rastras cruzadas, trazado y huequeada de la plantación. En terrenos de montañas o bosques se procede a la tala, quema, balizada y  huequeada.
Siembra: en zonas planas puede ser en cuatro, rectángulo o triangulo, mientras que en áreas con pendiente de 4% o más debe disponerse la plantación en triangulo y curvas de nivel para evitar la erosión.

La siembra se hace con material asexual, pudiendo emplear sepas, colinos agujas o puyones y especialmente, colinos orejonas o banderas y colinos